¿Qué es Innovación Educativa?

La innovación educativa es un proceso que implica un cambio en el aprendizaje. La creatividad y la mejora son dos palabras claves que están centradas en el concepto general de innovación. El proceso de innovación educativa se basa en estas dos palabras, relacionando la aplicación de una idea que produce un cambio planeado en los procesos, servicios y productos educativos, que conllevan una mejora en los objetivos de aprendizaje.

La innovación educativa está íntimamente ligada con la potenciación de aquellos aspectos que las comunidades identifiquen como deseables para mantener una visión de desarrollo económico y social.

El Doctorado en Innovación Educativa asume esta visión de innovación educativa como un proceso de desarrollo de métodos y herramientas y procedimientos que aplican los desarrollos científicos a la solución de problemas y atención a las necesidades específicas del sistema educativo. En este sentido, el Doctorado debe tener como misión fundamental la transformación del sistema educativo Colombiano y fortalecer su pertinencia en entornos de la Sociedad del Conocimiento.

¿Por qué un Doctorado en Innovación Educativa?

El Doctorado en Innovación Educativa busca convertirse en un motor de innovación educativa que responda a las necesidades sociales y culturales específicas de las comunidades y regiones en Colombia. Al enfocarse en la disrupción, la tecnología y el liderazgo local, el programa puede contribuir significativamente al desarrollo equitativo y sostenible de la educación en todo el país.

El Doctorado promueve la realización de investigaciones contextualizadas que aborden desafíos y necesidades particulares de comunidades y regiones específicas. Esto implica que los doctorandos puedan trabajar en colaboración con estas comunidades para identificar problemas educativos locales y desarrollar soluciones adaptadas a sus contextos culturales y sociales.

Estudia con una metodología personalizada, individualizable y adaptada a tus intereses

El programa de Doctorado en Innovación Educativa que ofrecerá la Universidad de Santander se propone como una respuesta a la necesidad de fortalecer la formación de investigadores en innovación educativa en el sistema educativo colombiano. El tiempo estimado para desarrollar el programa de Doctorado en Innovación Educativa es de 8 semestres, cada uno de 16 semanas de duración, durante las cuales el estudiante desarrollará las actividades estructuradas en 10 créditos académicos semestrales, para un total de 80 créditos en el programa académico.

Por la naturaleza del programa propuesto, centrado en Innovación Educativa, específicamente en la interacción de tecnologías digitales y nuevas estrategias didácticas en Educación, se propone un programa en modalidad virtual que ofrece ventajas significativas en términos de práctica y aplicaciones reales, regionalización, flexibilidad, interacción global y actualización constante.

De acuerdo con el esquema del plan de estudios, el Doctorado en Innovación Educativa ofrecerá en los primeros tres semestres, cuatro seminarios obligatorios del área de fundamentación, dos laboratorios obligatorios del área de formación, tres cursos de formación en investigación. En el tercer semestre, el estudiante deberá presentar su Anteproyecto de Tesis Doctoral. A partir del cuarto semestre, el plan de estudios se enfocará en el desarrollo de la Tesis Doctoral y la realización de electivas de línea y complementarias, a través de la cual deberá avanzar en el desarrollo de su tesis doctoral. Finalmente, en el octavo semestre el estudiante se dedica exclusivamente a la elaboración final de la tesis doctoral.

Conoce más sobre el Doctorado Virtual en Innovación Educativa de la Universidad de Santander.

Líneas de Investigación del Doctorado

El Doctorado en Innovación Educativa ofrece un ámbito de investigación de amplio alcance, centrado en tres líneas fundamentales: "Inclusión Educativa Cognitiva", "Neurociencias Aplicadas a la Educación" y "Educatrónica y Tecnologías Disruptivas". Estas líneas, cuidadosamente diseñadas, permiten a los doctorandos explorar a fondo y contribuir al conocimiento en áreas críticas para la mejora continua del sistema educativo.